En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La Ley 32/2010, de 5 de agosto, vino a instituir por vez primera en nuestro ordenamiento jurídico una protección por el cese de actividad de los autónomos, es decir, una especie de prestación por desempleo para los trabajadores por cuenta propia. En el presente estudio se pretende acometer un análisis sistemático sobre el régimen jurídico de la prestación por cese de actividad, abordando todas las vicisitudes de la misma e intentando huir del carácter marcadamente descriptivo del que adolecen la mayoría de normas en materia de Seguridad Social. Todo ello se procura llevar a cabo a la luz de la primera gran reforma que se ha realizado sobre la prestación por cese de actividad y que ha tenido lugar a través de la Ley 35/2014, de 26 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. Este último texto altera el significado de varios preceptos de la referida Ley 32/201 O, por ello, la presente monografía lleva por título El nuevo régimen jurídico de la prestación por cese de actividad, ya que en ella se aborda un estudio completo sobre el vigente tratamiento normativo de esta protección social.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.