En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La información biológica se produce a un ritmo fenomenal, hasta tal punto que se estima que cada 15 meses se duplica su tamaño. El resultado, además de una enorme montaña de datos biológicos, es que se hace imprescindible la utilización de ordenadores que asistan a los científicos en la gestión de dicha información. Aunque son muchas las definiciones que se han dado de la Bioinformática a lo largo de los últimos años, todas coinciden en señalar dos aspectos básicos.
En primer lugar, la Bioinformática se encarga de la organización de la información biológica de manera que se simplifique y optimice el acceso a la misma por parte de los usuarios (investigadores, científicos y otras aplicaciones) así como la actualización constante de dicha información a medida que se vaya produciendo.
El segundo objetivo es proporcionar a los usuarios las herramientas y recursos necesarios para analizar los datos biológicos. Efectivamente, no solamente se requiere poder acceder a la información sino también herramientas que permitan realizar búsquedas en grandes volúmenes de datos de manera sencilla, o cruzar información de distintas fuentes bien para contrastarla o bien incluso para generar información derivada. Este campo de la minería de datos ofrece una proyección de futuro realmente espectacular.
Este libro aborda el estudio de la Bioinformática centrándose, tanto en cómo se generan y actualizan los datos biológicos, como en las herramientas necesarias para utilizarlos. Es importante subrayar que se ha hecho especial hincapié en seleccionar herramientas de fuentes abiertas (open source), ya que de esta manera estarán al alcance de cualquier lector, sin tener que depender de onerosos costes de licencias.
Además, para reforzar esta visión, se presenta un conjunto de ejercicios y cuestiones prácticas, donde se proponen y resuelven diferentes ejercicios que permiten profundizar en los conceptos teóricos introducidos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.