En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta guía pretende ser sólo un punto de partida para que los autores de contenidos digitales tomen conciencia de los problemas de accesibilidad que pueden tener los recursos electrónicos que crean en cualquiera de los formatos habituales, como documentos, presentaciones, vídeos, libros o páginas web. También se ofrecen ejemplos prácticos para que sea más fácil asimilar las pautas que se recomienda tener en cuenta para conseguir mejorar su accesibilidad. El libro se ha creado como parte del proyecto ESVI-AL de cooperación entre universidades de América Latina y Europa, financiado por la Unión Europea a través del programa ALFA III. También se han contado con la colaboración y experiencia de otro proyecto anterior del mismo programa, denominado USo+I. Ambos proyectos han sido coordinados por la Universidad de Alcalá. El objetivo de estos proyectos y en general de programa ALFA es contribuir a la mejora de la educación superior. Las herramientas propuestas en esta guía pueden ayudar, aunque modestamente a que los contenidos digitales que utilizamos en nuestra labor docente sean accesibles, avanzando hacia una educación más inclusiva, y por tanto mejor y más justa, sin barreras para los estudiantes que tengan algún tipo de discapacidad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.