En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Una vez creado el Ejército del Aire, tras la Guerra Civil, se concibe la idea de que se dispusiera de un museo en el que, como legado a la posteridad, se expusieran los aviones y demás objetos que reflejaran la historia y la evolución de nuestra aeronáutica. Para ello, en 1939, se nombró director del Museo y Patronato de Huérfanos del Aire al teniente coronel Társilo de Ugarte. Las necesidades más perentorias del Patronato en aquella época retardaron este proyecto de museo. En diciembre de 1948 se elaboró un proyecto de museo que se instalaría en los bajos del edificio del Ministerio del Aire, en Madrid. El 16 de junio de 1966, y por Decreto nº 1437, se creó el Museo de Aeronáutica y Astronáutica, dependiente del Ministerio del Aire y con sede en Madrid. Tras numerosas consideraciones sobre el lugar más idóneo para su ubicación, en 1975 a propuesta del Patronato, se decidió instalar el Museo en su actual emplazamiento de Cuatro Vientos, cuna de la Aviación Militar Española. Las obras comenzaron a finales de 1979, y sus puertas se abrieron al público el 24 de mayo de 1981.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.