En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Escrito posiblemente en los últimos años de su vida, en la segunda mitad del siglo xiii, Gonzalo de Berceo poetiza en cuaderna vía, al mejor estilo del mester de clerecía, la vida, milagros y visiones celestiales de santa Oria. Del Poema nos ha llegado un único texto conservado, en un código del siglo XIV, y está compuesto por siete partes, entre las que destacan las tres centrales, que narran las tres visiones de la santa. Lleno de elementos simbólicos, comunes en su mayoría en la literatura medieval, y de experiencias sobrenaturales de la joven «reclusa», la magia de este poema radica en la impronta mística y la belleza de sus versos, más trabajados y con un castellano mucho más desarrollado que el resto de obras del mismo autor. Dedicada al estudio de la literatura medieval, especialmente de la obra de Berceo, Isabel Uría nos presenta en esta edición el texto definitivo de una obra poco conocida pero que, ahora, contextualizada y actualizada, podrá llegar a todos los lectores.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.