En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro arranca de una paradoja: el periodismo está considerado unánimemente como un elemento central en la calidad del sistema democrático, pero a la vez existe un escaso conocimiento sobre el periodismo en España. Y la conclusión es una democracia expuesta a fragilidades. Se sabe poco acerca de la titularidad de las empresas informativas y los efectos estructurales del hipersector multimedia, los principios del periodismo de calidad en los diarios considerados de élite, los límites de la ética profesional, las funciones plurales que se expresan mediante los diferentes géneros periodísticos, la naturaleza del acontecimiento que nutre las agendas informativas o el tratamiento de las fuentes. En torno al denominado cuarto poder hay, sin duda, más prejuicios que fundamentos. Y eso debilita la capacidad de respuesta de la sociedad para demandar el cumplimiento efectivo de su derecho a la información con los estándares de la cultura democrática europea. Este libro plantea un acercamiento crítico a esas y otras cuestiones del periodismo español -con rigor divulgativo destinado no sólo a estudiantes o profesionales sinoa cualquier lector- describiendo fortalezas y debilidades de la prensa nacional, así como las tendencias (no siempre sombrías) de futuro.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.