En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El interés por los estudios sobre la mujer en la historia ha tenido un desarrollo exponencial en las últimas décadas debido principalmente a tres factores: la presencia de mujeres en los ámbitos académicos y de investigación, las tendencias epistemológicas deudoras del postestructuralismo y el postprocesualismo, decididas a rescatar del olvido a los marginados de la historia, especialmente a las mujeres, y, en tercer lugar pero no en menor medida, la ideología de género y las políticas culturales que han potenciado estos estudios. El saldo ha sido positivo en lo que respecta a los estudios históricos, porque no sólo se han hecho aportaciones cualitativa y cuantitativamente significativas sino también, y quizás más importante, porque se ha conseguido corregir, o al menos relativizar, la visión androcéntrica de la construcción del relato histórico, y con ello aumentar la visibilidad de las mujeres como sujetos de la historia. Hijas de Eva. Mujeres y religión en la Antigüedad responde plenamente a este objetivo, pues constituye una selección de nueve estudios que tienen en común el interés por el papel de la mujer en diversas religiones del Próximo Oriente y del Mediterráneo antiguo, en diversas facetas, como entes divinos femeninos, la antropomorfización de fenómenos de la naturaleza, o en sus roles de reinas divinizadas, profetisas, sacerdotisas o simples fieles. De los nueve trabajos que articulan el índice, tres se pueden enmarcar geográfica y cronológicamente en el Próximo Oriente durante la primera Edad del Hierro, uno en la Iberia prerromana, concretamente en la cultura ibérica; otro en la Pérgamo helenística; dos en Roma y otros dos en el Cristianismo naciente, que se desarrolla de manera paralela a los cultos paganos de la Roma imperial. En todos, el protagonismo de las mujeres en los ámbitos oficiales fue inversamente proporcional a su presencia en el ámbito doméstico y de la religiosidad popular.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.