Avanzada

Libros

LA ECONOMÍA DEL CÁÑAMO EN LA ESPAÑA SURORIENTAL
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

LA ECONOMÍA DEL CÁÑAMO EN LA ESPAÑA SURORIENTAL

978-84-9717-366-7 / 9788497173667

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

El cáñamo, que fue durante siglos una de las principales fibras textiles, simboliza el mundo perdido a partir del intenso desarrollo capitalista que representó la era del plástico, iniciada en la década de 1960. En claro contraste con las pautas que impuso esta nueva época, el cáñamo era el mayor representante de una agricultura que producía una gran variedad de cosechas y que reducía su dependencia de factores externos a los que generaba el mismo ciclo agrario. Implicaba exigencias considerables y duras a la mano de obra, pero su aprovechamiento podía beneficiar a grandes unidades de explotación y a modestas economías familiares. De ahí que su cultivo y, en general, toda la economía artesana e industrial que se basaba en esta fibra, tuviesen muy importantes implicaciones socioculturales y políticas.
A comienzos de la década de 1960, hacía mucho que la producción española de cáñamo estaba concentrada en el Bajo Segura, en el sur del País Valenciano. Durante las dos últimas cosechas importantes (1962 y 1963), Folker Hansen realizó esta investigación, que cumplía un viejo objetivo de su director de tesis, el destacado geógrafo y presidente de la Unión Geográfica Internacional Carl Troll, que promovía el enfoque del estudio ecológico del paisaje, en el que se superaba la división entre factores físicos y sociales. El autor estudió, sobre el terreno y con técnicas y planteamientos novedosos, la organización social de la economía del cáñamo en las comarcas del sur valenciano -El Bajo Segura, El Vinalopó y La Marina-, además de una zona del noroeste de la Región de Murcia. Folker Hansen retrató la dinámica en que se movían aquellas sociedades, anteriores a la extinción del campesinado, a las que poco después iban a alcanzar de lleno las traumáticas consecuencias de la nueva etapa desarrollista, durante la segunda fase de la dictadura de Franco. Su trabajo, por tanto, es una referencia fundamental, que cobra mayor sentido a partir de la necesidad de evaluar de modo crítico las implicaciones históricas del desarrollo de las últimas décadas.

Otros libros de la colección < Genérica >

EN EL PRINCIPIO FUE EL CAOS
EN EL PRINCIPIO FUE EL CAOS

978-84-9717-644-6

BENAVENT MORALES, ENRIQUE, BENAVENT PEIRÓ, NEREA

NOS VEMOS EN CHICOTE
NOS VEMOS EN CHICOTE

978-84-9717-399-5

RIOS CARRATALA, JUAN ANTONIO

DIARIO BELLICO
DIARIO BELLICO

978-84-9717-244-8

ALBAREDA I SALVADÓ, JOAQUIM

Otros libros la materia Agricultura.

Portada No Disponible
FOTOGRAMETRÍA AGRÍCOLA DESDE CERO

978-84-09-75114-3

MORENO CHIRVECHES, JOSÉ ANTONIO

Portada No Disponible
FOTOGRAMETRÍA AGRÍCOLA DESDE CERO

978-84-09-74947-8

MORENO CHIRVECHES, JOSÉ ANTONIO

Portada No Disponible
LUNARIO 2026

978-84-127275-3-1

GROS, MICHEL

Portada No Disponible
DIARIO DEL HORTELANO 2026

978-84-670-7893-0

LA HUERTINA DE TONI