En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
EL jurado del Premio Tiflos, premio concedido por unanimidad, señaló que este libro "aborda un nuevo modelo de poesía que huye de la dulzura poética y se adentra, con un gran gusto por el lenguaje, en poemas que hablan de la vida actual. Un texto, sin duda, muy diferente y novedoso". Y, en efecto, la novedosa utilización de las imágenes, la construcción de los poemas y su forma de acercarse a la realidad así lo apuntan. El fin del mundo en las televisiones habla de las víctimas de este tiempo, de un sistema donde el dinero, la mercancía y el espectáculo se convierten en los valores no solo de la política o de la economía sino de la práctica social común. Poesía de indagación moral, construye una serie de personajes reales, literarios o históricos que someten a crítica a esta época de la crisis y del malestar. Temas como la mentira, la corrupción, la dificultad de la vida cotidiana son vistos como esas maneras que tiene el poder de hacer más ínfima la vida de la gente, de llevar a los individuos al terreno de la insignificancia. El fin del mundo en las televisiones es, por ello, un alegato contra la insignificancia, contra quienes la amparan y contra quienes la sustentan. Y propone la necesidad de plantear un pensamiento crítico que reafirme al hombre en la dignidad y en un nuevo modo de vida. Diego Doncel ha reunido toda su poesía anterior bajo el título Territorios bajo vigilancia (Visor, 2015) y ha publicado las novelas El ángulo de los secretos femeninos, Mujeres que dicen adiós con la mano y Amantes en el tiempo de la infamia (Premio Café Gijón 2012).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.