En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El desarrollo ha conformado, desde su aparición en las postrimerías de la época colonial, un lenguaje y un ámbito de intensos debates sobre el bien común y los procesos sociales deseables para conseguirlo. El continente africano, donde la pobreza, la opresión y los conflictos son realidades cotidianas para tantas personas, constituye un lugar central en la reflexión sobre el desarrollo.
Los estudiosos que se reúnen en este libro, provenientes de disciplinas y departamentos diversos, han querido participar en este incesante diálogo sobre el desarrollo en África desde perspectivas críticas. Y lo hacen en un momento en el que las propuestas de desarrollo para África parecen converger en torno a un cierto consenso, que se podría denominar del Milenio, y que incluye el alivio de la pobreza, el buen gobierno, la apertura de los mercados y el aumento de la ayuda internacional.
Este libro analiza las rupturas y continuidades que suponen estas propuestas y lenguajes. La primera parte atiende a las principales instituciones internacionales donde se generan las agendas oficiales y los discursos hegemónicos. La segunda se acerca al terreno, donde los actores sociales, africanos y no africanos, hacen uso de esos lenguajes en contextos históricos particulares, para producir y reproducir procesos de orden, dominación, resistencia y transformación social.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.