En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El spanglish es un tema que no deja indiferente a nadie. Muchos latinos de EE. UU. lo consideran como su verdadero signo de identidad y lo practican profusamente en situaciones que van desde la obligación del primer contacto con el inglés de los inmigrantes recién llegados al país hasta la devoción de los hispanounidenses cultos de segunda y tercera generación, que son bilingües perfectos y lo conciben como un juego lingüístico lúdico y creativo. La valoración del spanglish es tributaria de las muestras de las que se parte: si de las primeras, cercanas a un pidgin, será inevitablemente negativa; si de las segundas, notablemente positiva; en medio queda amplio lugar para las polémicas que alimentan una bibliografía creciente. El autor, catedrático de Lingüística General de la Universidad de Valencia (España), no desea terciar en estas polémicas. Como teórico, piensa que, antes que nada, es necesario situar el spanglish en el marco de variación dialectal de la lengua española, puesto que sus practicantes (que no hablantes, porque todos son bilingües inglésespañol) lo sienten como español, lo practican desde su conciencia hispanohablante y, en definitiva, son tan dignos hispanohablantes como todos los demás. Sin embargo se trata de un dialecto muy especial, más psicológico que propiamente espacial, social o discursivo. De ahí que en este libro se ensayen los métodos formales más modernos de que dispone la lingüística para hacer justicia al spanglish y a la vez al español culto, que es su referencia normativa inexcusable.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.