En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En los confines del desierto de Mauritania, entre las dunas del Sahara, a mediados del siglo XI se constituirá el germen de un nuevo movimiento religioso y político: los almorávides. Con el paso de los años, expandirán su territorio hacia el Norte de África y al-Andalus, conformando un imperio que a principios del siglo XII se extendía desde Mauritania hasta Zaragoza, asistiendo por primera vez en el Occidente islámico a la unión política y cultural de ambas orillas del Estrecho. Tras la elección del llano de Marrakech para la fundación de su capital en el año 1070, se escribirá un capítulo fundamental en la historia de los almorávides, suponiendo el paso definitivo a una vida sedentaria, que traerá consigo la creación de nuevas infraestructuras y la necesidad de un planeamiento urbano. Con esta monografía sobre la historia, el territorio y la arquitectura de los almorávides a partir del estudio de las ciudades más destacadas del imperio y sus construcciones, se cubre la laguna existente hasta el momento en la historiografía nacional e internacional sobre las manifestaciones artísticas de los almorávides.
ACOSTA LUNA, OLGA ISABEL, MONTES GONZÁLEZ, FRANCISCO, VILLALOBOS, CONSTANZA, KUBIAK, EWA, RODRÍGUEZ ROMERO, AGUSTINA, CAMPILLO PARDO, ALBERTO JOS
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.