En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Pese a ser, cuantitativamente -y junto a la comedia-, el más amplio y variado de los géneros cinematográficos, el melodrama sigue siendo el que disfruta de un menor prestigio entre el público, e incluso entre muchos estudiosos. La dificultad de definirlo, de acotar sus límites y variantes, así como su vinculación con las formas más degradadas de la literatura y los espectáculos populares, han contribuido a que melodrama sea el término con que se designa de manera perezosa a muchos filmes pertenecientes a un modelo fílmico difuso y lleno de zonas opacas, por lo que su sentido ha terminado por diluirse y vaciarse.
Sin embargo, lo melodramático se presenta como uno de los sistemas más interesantes y poco estudiados -sobre todo en el ámbito de expresión castellana- de la expresión fílmica; rara es la película que no esté impregnada de su emocionante iconografía, de su hiperbólica dramaturgia, de sus estructuras narrativas o de su densa puesta en forma. El cine, desde sus orígenes, ha elegido el melodrama como el vehículo más apropiado para hablar del deseo, la infelicidad, el dolor, el sacrificio y la melancolía. Representación de los sentimientos, género de géneros, el melodrama aparece así como un apasionante campo de estudio no sólo sobre la propia naturaleza del cine, sino sobre la complejidad del alma humana.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.