En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La reforma del Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual formalmente abierta en el año 2011 con la Ley 2/2011, de 4 de marzo, pretendía cerrarse definitivamente tras la aprobación de la Ley 21/2014, de 4 de noviembre. Pero el legislador estatal, soslayando de facto los problemas de fondo de la cuestión, ha optado por explorar la insólita e inédita vía legal de traspasar una obligación de naturaleza netamente privada a cuenta del erario público (Presupuestos Generales del Estado), con lo que parece haber dado un paso un tanto precipitado y posiblemente en falso. Existe un muy amplio sector profesional y social preocupado y afectado por el futuro inmediato de la compensación equitativa privada en España, particularmente tras la entrada en vigor del Real Decreto 1657/2012, de 7 de diciembre, que tanta zozobra e inquietud ha causado, y cuyo recurso ante el Tribunal Supremo ha propiciado el planteamiento de una relevante cuestión prejudicial de éste ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la cuestión de fondo y, muy recientemente, la interposición de un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional abre nuevas esperanzas para solucionar definitivamente un problema que aún no está resuelto y que ha sido minuciosamente analizado e interpretado en la presente obra.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.