Avanzada

Libros

¡NO ES UNA ESTAFA!, ES UNA CRISIS (DE CIVILIZACIÓN)
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

¡NO ES UNA ESTAFA!, ES UNA CRISIS (DE CIVILIZACIÓN)

978-84-942708-8-8 / 9788494270888

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Un conocimiento básico sobre el estado de la cuestión energética es suficiente para determinar, con solvencia, que de esta crisis no se puede salir según los parámetros habituales a los que la economía nos ha acostumbrado en los últimos 250 años. Y si ampliamos la mirada más allá de la energía, esta afirmación no hace sino coger más fuerza. Sencillamente, la era del crecimiento económico, al menos de un crecimiento económico global y simultáneo en todas las regiones del planeta, se ha terminado. O está presentando, a lo sumo, los últimos estertores de su agonía.
El libro, tras una primera parte dedicada específicamente al pico del petróleo y a una puesta en situación de las energías fósiles y alternativas, ahonda en el análisis de la crisis civilizatoria en curso, y en sus vertientes y oportunidades políticas. Aunque la crisis de civilización y su impacto se calibran en lenguaje energético, no son producto de un problema energético. El agotamiento del petróleo se presenta como una grave encrucijada solo en relación al modelo de sociedad imperante. La fractura
metabólica capitalista no es simplemente una ruptura con los principios más básicos de la termodinámica. Es también un divorcio de nuestros sistemas de pensamiento respecto a la realidad, la razón y el sentido común. Y sobre todo, el resultado de un proceso histórico de extravío y degradación de nuestros vínculos sociales: la aparición de sociedades de mercado autorregulado, donde cada vez más la vida social es reducida a un intercambio incesante de riqueza abstracta (dinero) en términos competitivos. Es el imperativo capitalista de transformar toda riqueza real en riqueza abstracta, de hacer pasar todo lo que puede servir para satisfacer necesidades humanas por unos parámetros de rentabilidad y productividad que son impuestos de forma anónima y coercitiva por la competencia, lo que obliga a cada agente económico a obtener beneficios o morir.
El socialismo que tenemos que construir es un socialismo sustancialmente distinto. De primeras, debe estar ecológicamente fundamentado, con la mirada puesta en la sostenibilidad, y ser por tanto un eco-socialismo. También debe aceptar, como sustrato político fundamental, la extensión del pluralismo, de la participación democrática directa y la organización autogestionaria de abajo-arriba en todo el orden social. Ser por tanto un eco-socialismo de fuerte inspiración libertaria.

Otros libros del autor SANTIAGO MUIÑO, EMILIO

VIDA DE RICOS
VIDA DE RICOS

978-84-8381-310-2

SANTIAGO MUIÑO, EMILIO

¿QUE HACER EN CASO DE INCENDIO?
¿QUE HACER EN CASO DE INCENDIO?

978-84-120426-0-3

SANTIAGO MUIÑO, EMILIO, TEJERO FRANCO, HÉCTOR

OPCION CERO: EL REVERDECIMIENTO FORZOSO DE LA REVOLUCION CUBANA
OPCION CERO: EL REVERDECIMIENTO FORZOSO DE LA REVOLUCION CUBANA

978-84-9097-378-3

SANTIAGO MUIÑO, EMILIO

RUTAS SIN MAPA
RUTAS SIN MAPA

978-84-9097-192-5

SANTIAGO MUIÑO, EMILIO

Otros libros de la colección TANGENTES

Portada No Disponible
GENDER TECH

978-84-128645-5-7

TRIPALDI, LAURA

LA SUSTANCIA DEL CAPITAL
LA SUSTANCIA DEL CAPITAL

978-84-122182-4-4

KURZ, ROBERT

PSICOLOGÍA DE MASAS DEL FASCISMO
PSICOLOGÍA DE MASAS DEL FASCISMO

978-84-949834-9-8

REICH, WILHELM

SIGNOS Y MÁQUINAS
SIGNOS Y MÁQUINAS

978-84-949834-8-1

LAZZARATO, MAURIZIO

Portada No Disponible
INTEGRACIÓN SOCIAL DE LA PERSONA EXTRANJERA

978-84-1135-348-9

RUBIO DULCE, ELSA

Portada No Disponible
ALTRUISMO RACIONAL

978-84-10313-97-2

MELCHOR, PABLO

Portada No Disponible
HISTORIA DE LA POLICÍA EN IMÁGENES

978-84-09-75525-7

DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA, SUBDIRECCIÓN GENE