En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Byung-Chul Han busca hacer explicita la filosofia que esta implicita en el budismo Zen, y lo hace a traves de la comparacion con los filosofos mas destacados de la filosofia occidental.Byung-Chul Han nos propone en este ensayo sobre el budismo zen que es posible reflexionar de modo filosofico sobre un objeto que no implica ninguna filosofia en sentido estricto. Aunque el budismo Zen se caracteriza por su actitud esceptica con el lenguaje y el pensamiento conceptual, Han propone que podemos dar vueltas linguisticas en torno a su uso del silencio y el lenguaje enigmatico. Para ello, Han recurre a la comparacion como un metodo que saca a la luz el sentido.La filosofia del budismo Zen se alimenta de un filosofar sobre y con el budismo Zen, con el objetivo de desarrollar conceptualmente la fuerza filosofica que le es inherente. La filosofia de Platon, Leibniz, Fichte, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche y Heidegger, entre otros, es confrontada con los puntos de vista filosoficos del budismo Zen.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.