En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Hoy día damos por sentado que la Tierra es redonda y que se mueve alrededor del Sol, como si fuera evidente, pero no lo es en absoluto. La mayoría de nosotros no seríamos capaces de explicar por qué es así. Realizar un viaje por la historia para volver a redescubrir cómo es el universo que nos rodea, para ver el firmamento con los ojos de nuestros antepasados, puede ayudarnos a valorar más esos conocimientos y a plantearnos nuevas preguntas y a buscar nuevas respuestas por nosotros mismos. En esta lección realizamos un recorrido histórico por esas cuestiones aparentemente fútiles relativas al universo que nos rodea y por esas personas que decidieron centrar sus esfuerzos en satisfacer su curiosidad. Analizamos los razonamientos que llevaron a los científicos griegos a medir el tamaño de la Tierra y la distancia a la Luna, a determinar en el siglo XVII el tamaño del sistema solar y a estimar en el siglo XIX la distancia a las estrellas más próximas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.