En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
JOSÉ MORENO VILLA (Málaga, 1887 - Ciudad de México, 1955) es una de las personalidades intelectuales y artísticas más importantes en la vida cultural española de la primera mitad del pasado siglo XX. Poeta de primera magnitud y elogiado por los más grandes poetas de la llamada Generación del 27, con los que tuvo una estrecha amistad y sobre los que ejerció un notable magisterio, también como crítico literario o como ensayista, como editor de autores clásicos como Espronceda o Lope de Rueda y Juan de Valdés, tuvo un total reconocimiento. Su labor como traductor dio a conocer obras fundamentales de Schlegel, Schnitzler, etc., y la muy influyente Conceptos fundamentales en la historia del Arte, de H. Wölfflin. Como estudioso de la historia del arte y especialmente sobre Velázquez le dotó de un prestigio más que considerable. Curiosamente su obra teatral, incomprensiblemente, ha pasado desapercibida. Sólo editó como libro Comedia de un tímido, y en revistas otras cuatro piezas en las que rebosa sensibilidad y poesía. Estas cinco piezas están reunidas en este libro junto al descubrimiento extraordinario de un inédito, manuscrito localizado en el legado del autor que se encuentra depositado en la Residencia de Estudiantes de Madrid. De acontecimiento literario de primera magnitud podemos considerar la publicación de este libro. Luis Cernuda escribió que José Moreno Villa ?es un poeta cuya obra refleja siempre una reacción personal frente a la vida, expresada sin alarde de virtuosismo poético, ni de singularidad distinguida: con sencillez y dignidad?. Necesaria fue también la labor de Moreno Villa por su labor divulgativa del folklore infantil y juvenil español. Sus libros Lo que sabía mi loro y Posadas, villancicos, pastorelas fueron muy importantes entre los españoles del exilio, en ellos estaban escritas y dibujadas por el propio Moreno Villa las canciones y villancicos tradicionales infantiles de España.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.