En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los nuevos desafíos deben girar en torno a varios objetivos muy concretos: a) ser capaces de preservar los recursos pesqueros, apoyándose en datos científicos fiables, en el marco de un diálogo permanente entre autoridades, científicos y pescadores, aplicando los principios básicos de la pesca responsable y los criterios preventivos; b) los modelos de gestión de los recursos deben atinar en sus proposiciones al objeto de buscar un equilibrio entre las posibilidades de pesca y las capacidades de captura; c) la dimensión social debe estar reforzada de manera que proporcione a los pescadores unas condiciones de trabajo y unas remuneraciones esenciales para sobrevivir, por lo que se convierte en necesario que las acciones estructurales tengan que responder a los objetivos de modernización y adaptación de la flota pesquera, a la vez que las zonas infradesarrolladas y periféricas deban ser consultadas y participen en las labores de impulso; d) es necesario, asimismo, que la dimensión internacional, a través de los acuerdos de pesca y la presencia en organismos internacionales pesqueros junto al desarrollo de nuevas fórmulas jurídicas para el expansionismo de las flotas comunitarias sea esencial en la nueva política pesquera comunitaria; y e) es preciso que los mecanismos de inspección y control se refuercen al objeto de evitar actividades ilegales que perjudiquen la acción responsable de la ordenación pesquera. En este sentido el libro se estructura analizando las adaptaciones del sector pesquero a las circunstancias cambiantes sobre todo de aquellas derivadas del nuevo orden jurídico oceánico; de los avances tecnológicos que han estimulado una mayor y más intensa presión sobre los stocks de recursos pesqueros; de la creciente mundialización de los intercambios y de los procesos de liberalización comercial; y de las distintas estrategias y alianzas de las empresas pesqueras. Viabilidad, sostenibilidad y competitividad son los tres objetivos que se propone alcanzar el sector pesquero. Como se apunta en las páginas que siguen a continuación los mencionados objetivos y metas están en función de complejas situaciones socioeconómicas del sector dentro de cada Estado; en consonancia con las divergentes estrategias entre los EEMM; y responden a la heterogeneidad de las situaciones y de la importancia relativa de la pesca en cada uno de los países. El libro, en consecuencia, trata de explicar el proceso y las dinámicas de cambio y adaptación; la situación actual y la importancia de la actividad; y las perspectivas y estrategias de futuro del sector pesquero europeo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.