En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los adultos que nos sentimos llamados a pensar en la educación de las infancias nos enfrentamos a la tarea de buscar referencias que nos permitan cierta orientación. Pensar las infancias es una tarea compleja que nos invita a detenernos y, al mismo tiempo, a hacer el esfuerzo de inscribirla en la época actual, con las paradojas, dificultades e interrogantes que tal ejercicio comporta. Las narrativas sobre la infancia en la época actual son diversas, pero los educadores sociales tenemos el compromiso de trabajar con aquella infancia que se resiste a dar la respuesta esperada por los adultos, con la que irrumpe con las categorías «problema», «disruptivo», «inadaptado»? Este texto pretende reivindicar miradas diversas a los niños y adolescentes, que nos permitan tomar perspectiva y, en consecuencia, encontrar claves de lectura desde una mirada amplia. Se trata de un ejercicio de reflexión que propone una revisión de los modos de alojar las infancias en las instituciones educativas y repensar la función educativa en el campo social.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.