En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
¿En qué momento adquiere Heidegger plena conciencia del problema del ser? ¿Cómo cabe abordar filosóficamente esta cuestión? ¿Sobre qué presupuestos metodológicos descansa una ontología de la vida humana? ¿Qué autores y qué textos marcan el rumbo de su investigación filosófica?
He ahí una batería de preguntas a las que este escrito ofrece una primera respuesta que sorprenderá a aquellos lectores que todavía no están familiarizados con la obra temprana de Heidegger. Estas «Interpretaciones fenomenológicas» sobre Aristóteles, redactadas en 1922 con cierta urgencia para optar a una vacante de profesor titular, delatan desde sus páginas iniciales una preocupación metodológica fundamental por el tema de la vida humana, en concreto, por el ser de la vida humana.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.