En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La denominada Zona No Saturada es el ámbito del substrato continental que se extiende desde la superficie topográfica hasta el límite superior que llegan a alcanzar las aguas subterráneas. Constituye un dominio complejo, donde convergen flujos de materia (agua de infiltración y solutos) y energía a la vez que sofisticados procesos físico-químicos y biológicos, constituyendo el almacén de agua y nutrientes para las plantas y residiendo en ella un notable poder de los lixiviados contaminantes procedentes de la superficie. Se infiere de todo ello el interés de su estudio -necesariamente interdisciplinar-, en el que un grupo de investigadores están empeñados desde 1993, celebrando cada dos años una suerte de conclave al objeto de constatar los progresos habidos en tal periodo. La Universidad de Alcalá fue la elegida para celebrar en 2015 esa sesión intensiva de constatación de avances, recogiendo este libro los trabajos presentados y defendidos en la misma. Las aportaciones presentadas -en número de cuarenta y uno- confirman la buena salud de esta iniciativa de investigación, habiéndose agrupado en las siguientes áreas temáticas: -Caracterización y análisis de la zona no saturada -Infiltración-retención hídrica en el suelo y/o adsorción de sustancias en el sistema suelo-planta -Recarga e interacción entre atmósfera, suelo y acuífero -Contaminación y métodos de remediación -Investigaciones sobre procesos de transferencia de masa y energía en la zona no saturada, a escala tanto de laboratorio como de campo y/o invernadero -Modelos descriptivos y predictivos de los procesos que acontecen en la zona no saturada Cabe reseñar que cada una de las aportaciones han sido sometidos a la revisión científica de uno o más evaluadores, antes de tomar la decisión de su inclusión en el volumen final que el lector tiene en sus manos.
GARCIA DEL AMO, DOLORES, REGUEIRO Y GONZÁLEZ-BARROS, MANUEL
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.