En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Tomás de Mercado nació en Sevilla hacia 1530, se mudó a México siendo muy niño. Allí tomaría el hábito de la Orden de Santo Domingo. Regresó a Castilla para completar sus estudios en la Universidad de Salamanca. Residió algún tiempo en Sevilla, y murió el año 1575 en el mar, durante el viaje de retorno a México.
En sus escritos define la Teoría Cuantitativa del dinero, estudiando el efecto que tenía la importación de metales americanos en los precios de España y Europa. Respecto a los precios, continuó con la tradición escolástica hispana del precio justo que debía estar alumbrado por la ley natural y fijado a ser posible por la autoridad pública, o por lo menos limitado en sus circunstancias de negociación. En 1569, por encargo de los mercaderes de Sevilla publicó en Salamanca Tratos y contratos de mercaderes y tratantes, que se reeditaría en 1571 en Sevilla bajo el nombre de Suma de tratos y contratos, nombre por el que fue más conocida. En esta obra reflexiona sobre el fundamento del interés condenando la usura y el préstamo de interés, como haría su homólogo Martín de Azpilcueta, y plantea y profundiza en la teoría cuantitativa del dinero a partir de la tradición de la Escuela de Salamanca, en especial en lo tocante a la circulación internacional de divisas.
Es un innovador dentro del sistema escolástico, que trata de poner en claro los conocimientos encerrados en conceptos tan oscuros que tantos y tantos dialécticos se ocuparon en llenar con alambicadas palabras.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.