En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En total son catorce los manuscritos griegos de la Biblioteca Nacional de España que presentan símbolos ecfonéticos o prosódicos, o que incluyen indicaciones sobre los modos de la realización musical (ἦχοι). Todos ellos constituyen el contenido del presente volumen. Los códices objeto de este estudio abarcan un periodo que va desde el siglo XII hasta el siglo XVIII, y su naturaleza es muy variada: hay, entre otros tipos, menologios, eucologios, octáecos, misales, etc. La presentación conjunta y la descripción detallada de todo este fondo manuscrito griego musical era una labor hasta ahora no realizada, pero siempre requerida, no solo por los estudiosos del ámbito de la filología griega, sino también por investigadores de otros campos del saber, como la musicología, la teología, la historia cultural y de la religión. En efecto, el trabajo aquí ofrecido abre nuevos horizontes para los musicólogos, puesto que, una vez identificados los códices greco-bizantinos, será más fácil afrontar el análisis de la simbología musical empleada en ellos y emprender un estudio comparativo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.