En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Tras un prolongado y complejo proceso de ocupación y colonización, el señorío de Tarragona se articuló como un singular condominio en el que los principales poderes de la Corona de Aragón (los condes-reyes y los arzobispos de la antigua ciudad imperial) ejercieron la jurisdicción de forma conjunta. La inicial relación de cooperación entre monarcas y prelados en la cúspide del señorío pronto dejó paso a las primeras tensiones y confrontaciones, que fueron agravándose o disminuyendo de intensidad según cada coyuntura, en función de los intentos por acabar con la dualidad de poderes y convertir el dominio en patrimonio exclusivo de cada una de las partes en litigio, las cuales van a utilizar los diversos medios a su alcance para lograr tal objetivo. Aun siendo múltiples los inconvenientes que todo ello acarreó a los vecinos, la competencia entre la Corona y la Mitra dotó a la capital -sabedora de su glorioso pasado y firme defensora de sus libertades- de un enorme grado de autonomía, hasta el punto de que sus ciudadanos se vanagloriaban de ser "los pús liberts ciutadans de tota Cathalunya, per quant són de juridicció comuna". El presente estudio, basado en un amplio abanico de fuentes mayoritariamente inéditas, pretende desentrañar dicha realidad desde una perspectiva histórica y politológica, siguiendo un recorrido teórico-práctico que aborda desde la estructura del poder (surgimiento y adopción de ideas y formas políticas, demografía e instituciones) hasta las dinámicas derivadas de su ejercicio (rituales y ceremonias de ingreso al señorío, fórmulas de acceso a la ciudadanía, elecciones municipales y luchas entre bandos y partidos), reflejo del intenso conflicto interseñorial, a la par que expresión de la cultura y la acción políticas de la comunidad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.