En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El presente libro explora las relaciones entre el feminismo y el "cine de mujeres", entendidos ambos como espacios discursivos que desafían los modelos tradicionales de género construidos bajo la dictadura franquista. El acercamiento al tema se plantea desde dos frentes: por una parte, abordando cuestiones que interesan a la semiótica fílmica y la teoría de género; por otra parte, adentrándose en la discusión sobre el franquismo y los cambios políticos, sociales y culturales acontecidos en el proceso de democratización. Entre las obras fílmicas que se analizan se encuentran «De mujer a mujer» de Luis Lucia (1951), «La petición» de Pilar Miró, (1976); «Vámonos Bárbara» de Cecilia Bartolomé, (1978); «Hola, ¿estás sola?» de Icíar Bollaín, (1995); y «A los que aman» de Isabel Coixet, (1998).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.