En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Artistas de Brooklyn, inquilinos de una antigua fábrica convertida en estudios, se reúnen espontáneamente en la terraza del edificio para ver arder las torres gemelas. Es la primera vez que se relacionan como vecinos. En Manhatan, la gente empieza a saludarse en los ascensores. Estas páginas muestran cómo un acontecimiento excepcional es capaz de transformar la arrogancia individualista de una ciudad. Reflejan también el poder de los medios informativos frente a la realidad: los transeúntes de la 5ª Avenida ven arder las torres, pero no acaban de creérselo hasta que se lo cuenta alguien que acaba de verlo en la televisión de un escaparate próximo. El 11 de septiembre, Nueva York se dio de bruces con una situación inesperada. Un golpe simple y bien preparado. una sacudida tan brutal que los supervivientes tardaron varios días en reaccionar. Los miles de personas que subían por Madison Avenue aquella mañana, evacuadas de edificios inseguros, llevaban en el rostro no el pánico, sino un sentimiento de derrota aún no asumido racionalmente. Testigo de primera línea, el autor se ocupa de mostrar qué había detrás de los grandes titulares, cómo eran las personas que se vieron envueltas en los diferentes aspectos de la tragedia y cómo vivieron aquellos momentos excepcionales: desde un policía de Nueva York a una psicóloga especialista en catástrofes, pasando por familiares de las víctimas, por viajeros que volaban por el cielo de los EEUU justo antes de cerrarse el espacio aéreo, por una periodista desalojada de la zona cero... y por el propio alcalde neoyorquino, que pasó de ser considerado un fascista a ser valorado como un héroe. ¿Qué ocurrió en la ONU? ¿Y en Wall Street? ¿Cómo repercutieron los hechos en el mundo del arte? ¿Cómo despertó Hollywood de su sueño? La formación audivisual de Pérez Piñar y su huída del sensacionalismo y los lugares comunes lo convierten en un narrador con voz propia, orgulloso de su independencia de criterio a la hora de enfrentarse sin prejuicios a la tragedia que ha inaugurado la Historia del siglo XXI.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.