En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En este libro se aborda desde un punto de vista científico, la relación de los jóvenes con las diversas facetas de nuestra disciplina, el Trabajo Social. Destaca el hecho de que la inclusión versus la exclusión, aparecen como ejes transversales en torno a los que se articula el discurso. Así, los aspectos inclusivos parecen surgir mayoritariamente de la capacidad innata de este colectivo para adaptarse, para crecer, para reinventarse; y los factores exclusógenos surgen sin embargo, de aspectos estructurales de nuestra sociedad. Dicho de este modo, ser joven podría ser «una etiqueta» abrumadora, que les convertiría en diana de la exclusión, aislados del latido social. Lejos de sentirnos desanimados, tomamos conciencia de que hay mucho por hacer. Estamos en ello, en oírles, en acompañarles a todos los niveles, y en ser efectivos desde el Trabajo Social, a la hora de garantizar sus trayectorias hasta la edad adulta, para muestra, las investigaciones de este libro.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.