En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Desde el mismo momento en que terminó la guerra civil española, e incluso antes, los partidos políticos empezaron a diseñar sus estrategias para continuar actuando en la clandestinidad en la España franquista. Sin embargo, la comunicación entre el interior y los cuadros dirigentes en el exilio no era fácil, y la actividad clandestina bajo el duro régimen de la posguerra mucho menos, y además el desenlace de la segunda guerra mundial no supuso el derrocamiento de Franco como muchos esperaban. José Luis Martín, a partir de la reconstrucción minuciosa de la trayectoria del PSUC muestra claramente al lector cómo era la vida de los activistas clandestinos en la España de Franco, que en buena medida actuaban por libre, y los conflictos a que daban lugar en el seno de los cuadros dirigentes en el exilio.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.