En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La andadura del movimiento artístico conocido como Bauhaus -su vida, pasión y muerte- coincide exactamente con la de la República de Weimar, pues una y otra nacen al término de la Primera Guerra Mundial (1919) y mueren, a manos del nacionalsocialismo, cuando éste llega a su apogeo (1933). Sin embargo, obligada a emigrar a Estados Unidos, la Bauhaus conoce allí una segunda vida a través de lo que la autora llama su "transfiguración". Esta transfiguración, llevada a cabo por algunos de sus hombres más destacados en el nuevo contexto socioeconómico, permitirá acuñar la expresión "estilo Bauhaus" y combinar los principios utilitarios de la vieja escuela con los criterios prácticos de la arquitectura estadounidense y sus grandes edificios funcionales.
Walter Gropius, Hannes Meyer y Mies van der Rohe, los tres directores de la Bauhaus, encarnan otras tantas tendencias de una filosofía pedagógica y práctica que evoluciona en función del momento y sus exigencias. A partir de ellos, la autora de este libro, en un análisis tan perspicaz como clarificador, deja que sean los personajes, las instituciones y otros agentes sociales del fenómeno, cada uno desde su parcela y su tiempo, quienes hablen y expliquen la historia de la Bauhaus.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.