En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Hasta hace unas décadas regía la percepción de que proteger los derechos humanos era una competencia casi exclusiva de los Estados. Actualmente, cada vez más empresas reconocen que respetar los derechos humanos debe ser una parte esencial de su responsabilidad social no sólo porque es la manera correcta de proceder desde un punto de vista ético, sino porque proteger esos derechos revierte positivamente en sus negocios y en la propia sociedad. Las empresas de la aldea global se convierten así en actores sociales que tienen un potencial único para generar inversión, empleo y crecimiento económico, pero que también pueden cumplir un importante papel en la reducción de la pobreza, el avance en el respeto de las leyes y el progreso de la democracia. La monografía pone el foco de atención en estas cuestiones y en el papel tan importante que las empresas tienen como fuente de protección, a veces de transgresión, de los derechos humanos. La temática se aborda desde una perspectiva multidisciplinar, desde el área de las ciencias sociales y de las ciencias jurídicas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.