En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La función de Compliance, una función de origen anglosajón que resulta extraña y en ocasiones difícil de comprender por parte de personas con un origen cultural distinto, es ya una realidad en las empresas de la mayoría de los países. El Compliance Officer es la persona en la que los administradores y directivos de una empresa confían para asegurarse de que existe un entorno de control robusto que permita prevenir situaciones de riesgo, tales como la corrupción, el fraude, las malas prácticas comerciales o las prácticas fraudulentas con la clientela. Para ello, el Compliance Officer cuenta con una metodología y con una serie de herramientas concretas que le permiten ejercer su función. Con el Manual del Compliance Officer, una publicación con un enfoque fundamentalmente práctico, hemos querido dar respuesta a los profesionales que reciben el encargo de organizar la función de Compliance en una empresa, resumiendo la metodología y las principales herramientas que debe utilizar el Compliance Officer, metodología y herramientas que son perfectamente utilizables en todo tipo de empresas, de cualquier tamaño y de cualquier sector de la actividad económica. El Manual del Compliance Officer incluye también numerosos modelos y plantillas que pueden ser utilizados como guía por los profesionales que ejercen la función de Compliance.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.