En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta obra es una detallada e innovadora panorámica del "renacimiento" medieval castellano forjado con las traducciones del árabe y culminado con la codificación del saber de la época en lengua vernácula por los colaboradores de Alfonso X, y está estructurada a la manera que lo hizo Aristóteles al tratar del ser, recurriendo a las cuatro causas; de tal forma que podría hablarse de una causa eficiente -el autor, Alfonso-, y una final, objetivo de su obra -la educación de su pueblo-; de una causa material, o contenido de las obras; y de una formal, o modo de abordar los asuntos en su compleja obra. Surge también entonces una lengua nueva, el castellano, en la que se expresa este movimiento cultural, científico y literario, y un concepto nuevo de cultura que ahora es vernácula y secular, distinta de la latina teológico-eclesiástica, cuya característica más destacada es el estudio de las ciencias de la naturaleza, que tiene como fundamento la filosofía racional y no los dogmas revelados.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.