En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La Carta sobre el poder de la escritura fue escrita por Claude-Edmonde Magny a Semprún en 1943. Ambos se habían conocido en 1939 en Francia, tras la derrota de la República española. Semprún leyó la carta en realidad algún tiempo después, un amanecer de agosto, la víspera del bombardeo de Hiroshima. ¿Por qué ese día precisamente? Desde el regreso del campo de concentración de Buchenwald, el entonces joven autor y resistente español se sentía atrapado en el inmóvil vértigo de dos necesidades o deseos acuciantes pero contradictorios. El deseo de vivir o de revivir, es decir, de olvidar. El deseo de escribir, de elaborar y de trascender la experiencia del Campo por medio de la escritura, es decir, de recordar, de revivir una y otra vez en la memoria la experiencia de la muerte. Este pequeño pero mítico libro, que publicaremos de un modo muy cuidado, como un breviario casi, contiene algunas grandes frases inolvidables, que serán siempre especiales tanto para los lectores como para aquellos que aún confían hoy en el poder la escritura: Nadie puede escribir, dice Claude-Edmonde Magny, si no tiene el corazón puro, es decir, si no está lo suficientemente desprendido de sí mismo... A lo que Semprún responde en su emocionante prólogo, escrito muchos años después: Me esfuerzo en ello.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.