En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El contrato de decoración o de asesoramiento decorativo representa una compleja realidad jurídico-económica poco estudiada por la doctrina jurídica, que transciende el contrato de arrendamiento de obra o de servicios. De hecho, su naturaleza jurídica y su inclusión en una u otra modalidad contractual (obra, servicio, ambas) vendrá determinada por un factor previo, como es la manera de ejercer la profesión de diseñador de interiores (por cuenta propia, con tres tipos diferentes de clientes: empresa, administración pública u organismo análogo, o particular), y por una serie de factores consecuentes, como son el alcance de la actividad económica del diseñador de interiores (campo de actuación y tareas profesionales), la conducta debida, el contenido de la obligación principal ex artículo 1088 del Código Civil (dar, hacer, no hacer) y la naturaleza de la obligación principal contractual (medios, resultado).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.