En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Después de la derrota del valencianismo republicano como consecuencia de la Guerra Civil, a finales de los años cincuenta del siglo XX la prensa valencianista retoma la tradición histórica. Entre 1958 y 1987, años que abarcan el franquismo, la Transición y la primera legislatura autonómica, surgieron toda una serie de revistas que emplean el catalán como elemento recuperador de la identidad valenciana. Publicaciones como Gorg, Dos y Dos, Saó, Valencia Semanal, Trellat, Generalitat, L'Espill, l?Horta o El Temps, entre otras, configuran un nuevo tejido identitario que aglutinará personas forjadas en la lucha antifranquista y las plataformas democráticas de la Transición, influenciadas por el nuevo valencianismo articulado alrededor del pensamiento de Joan Fuster. Este movimiento depositó en la prensa muchas de las esperanzas de normalización de la lengua.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.