En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El análisis se centra en los hábitos de consumo informativo de la población española y de su evaluación sobre la cantidad y calidad de la información de que dispone. Asimismo se pone en relación el uso preferente de los distintos medios sobre las valoraciones políticas de los ciudadanos y sus actitudes de participación. En concreto, se valida la tesis del distanciamiento social, que afirma que a mayor nivel educativo y estatus socioeconómico, los ciudadanos cuentan con mayor acceso y diversidad de fuentes de información. A esta tesis se suma la del cinismo político, que avanza entre los sectores sociales de menor formación académica y posiciones sociales más bajas, que priman el consumo televisivo, y exhiben un mayor alejamiento e inhibición respecto a la política. Los análisis estadísticos se completan con secciones cualitativas sobre las representaciones sociales de los medios y de su papel en el sistema político.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.