En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El punto de partida de esta obra es un sentimiento de impaciencia ante la apariencia de ?naturalidad? con que la prensa, el arte, el sentido común, encubren permanentemente una realidad que no por ser la que vivimos deja de ser absolutamente histórica, ante la constante confusión entre naturaleza e historia en el relato de nuestra actualidad. Barthes pretende poner de manifiesto el abuso ideológico oculto en la exposición decorativa de lo "evidente-por-sí-mismo", y lo hace recurriendo a la noción de mito para dar cuenta de esas falsas evidencias. El mito es un lenguaje. Al ocuparse de hechos aparentemente alejados de toda literatura (un combate de catch, un plato de cocina, una exposición de plástica), Barthes explora otros tantos aspectos de esa semiología general del mundo burgués cuya vertiente literaria es el tema fundamental de la mayor parte de su obra. El ensayo más extenso que cierra el volumen constituye un primer intento de aproximación metódica al mito desde el punto de vista general de semiología, que se convierte así en instrumento de análisis al servicio de una denuncia: la semiología como semioclastia. Otras obras de Roland barthes publicadas por Siglo XXI son Crítica y verdad, El grado cero de la escritura, El placer del texto, Fragmentos de un discurso amoroso y S/Z
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.