Comentarios
En su Prólogo Louro Lojo nos revela Así nació un hombre de mar.
Son 16 capítulos y, como colofón, un Diccionario náutico/pesquero del contenido de la presente obra. Despliega el autor la múltiple y variada temática como, en primer lugar, las técnicas de navegar hasta comienzos del siglo XXI. A continuación, De 1954 a 1964, veinte campañas de pesca por Terranova y Groenlandia.
He aquí los Mares de Terranova: mudos testigos de accidentes, abordajes y naufragios. ¡Y el fin de campaña! ¡Y el regreso a mi casa! Mi padre fue Torrero de Faros nos confiesa. Su trabajo, cuidando las luces y ajustando las señales que orientan al navegante, lo desempeñó en distintos faros del litoral gallego. En el Faro de Punta Insua, o Lariño, nació y vivió el autor hasta los diez años.
El autor, Juan José Louro Lojo, es capitán de la Marina Mercante y de Buques Pesqueros así como profesor de Astronomía Náutica y Navegación. Obra terminada en el año 2012 leemos en su epígrafe explicativo, centenario del hundimiento del Titanic en los caladeros de Terranova, y publicada con motivo del cincuentenario de la Escuela Náutico-Pesquera de Vigo. Curso Académico 2014/2015.
A mi esposa Olga que, con su gran cariño, hizo soportables tan largas ausencias testimonia para sus dedicatarios. A nuestros hijos y nietos para que, a través de la lectura de este libro, permanezca en ellos para siempre, el respeto a la mar y a sus gentes. En cuanto a los Agradecimientos, no se olvida de su hermano Pepe y de su buen amigo Fernando Lago, asimismo pescadores de otros tiempos por los mares de Terranova. Porque ellos le aportaron datos para completar la referencia a circunstancias no pocas de ellas muy difíciles que vivieron más directamente. También recuerda a los compañeros y amigos Manolo Pita, José Luis Martínez Laguna, Ricardo Rivera, José Eugenio Fernández y Nicolás Legarreta, que pusieron en sus manos, para ser publicadas, parte de las valiosas fotografías que contiene la obra.
En su Prólogo Louro Lojo nos revela Así nació un hombre de mar. Son 16 capítulos y, como colofón, un Diccionario náutico/pesquero del contenido de la presente obra. Despliega el autor la múltiple y variada temática como, en primer lugar, las técnicas de navegar hasta comienzos del siglo XXI. A continuación, De 1954 a 1964, veinte campañas de pesca por Terranova y Groenlandia. Asimismo desarrolla la preparación de una campaña de pesca y salida a la mar, para navegar con la ayuda de faros y estrellas porque, como él mismo afirma, navegar, no sólo es trasladar un buque
.
Rumbo directo hacia los Grandes Bancos de Terranova, así como su entrada nos permiten conocer y luego explorar cantiles y playas por los Grandes Bancos. Resulta apasionante evocar los grandes bacaladeros al igual que las parejas españolas de Terranova y Groenlandia. Más adelante, repasamos otros bacaladeros con las más diversas banderas, teniendo a la vista desde el doris portugués a las flotillas rusas. El capitán, navegante y profesor Louro Lojo nos marca también el perfil del pescador de Terranova a bordo de nuestros arrastreros. Nostálgicamente vuelve su mirada a las prolongadas jornadas a bordo y cortas recaladas a puerto. ¡Cuánta vívida emoción navegando entre hielos! ¿Y qué decir de esos secretos que descubre la ciencia náutica para navegar por el Círculo Polar?