En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El Almanaque Der Blaue Reiter (El jinete azul) apareció en Munich en la primavera de 1912. Fue una idea gestada por un grupo de artistas visionarios al frente de los cuales se hallaba Vasily Kandinsky y, poco más tarde, Franz Marc. El pensamiento y la obra de la pléyade de artistas vinculados al poco tiempo a la corriente del Blaue Reiter no quiso ser una ruptura manifiesta con la tradición artística occidental, pero sí una superación de aquella tradición demasiado anclada en lo fenoménico. La característica fundamental de esta corriente artística era la voluntad de traspasar la envoltura -conjugando, no obstante, los diversos lenguajes artísticos- para llegar así a lo esencial. Lo que une, pues, a esta constelación de artistas no es la unidad de estilo sino la coincidencia de objetivos.
Así nace el Almanaque Der Blaue Reiter, publicado varias veces en su lengua original y traducido a las principales lenguas de Europa. Esta publicación ofrece por primera vez en España la traducción del texto original completo - siguiendo la cuarta edición alemana- con todas las ilustraciones de la edición de 1912, así como un índice minucioso y documentado de las distintas contribuciones según las exigencias actuales y los conocimientos de los modernos estudios en el campo del arte.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.