Víctor Gil (sociólogo) y Felipe Romero (psicólogo) llevan colaborando desde el año 2000 en proyectos de investigación orientados a profundizar en el conocimiento del comportamiento del consumidor. Están especializados en tendencias de consumo, marketing, comunicación y nuevas tecnologías. En los últimos años han centrado sus esfuerzos en tratar de profundizar en el conocimiento del impacto del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la forma en la que los consumidores se relacionan con las marcas. Sus estudios recientes sobre el consumo de contenidos audiovisuales (Televidente 2.0), la telefonía móvil, los videojuegos, el brand entertaiment, el uso de buscadores, los social media o la relación de los españoles con los mundos virtuales les han convertido en referentes para el pronóstico de tendencias tanto en el ámbito de la empresa como de los medios de comunicación. En 2006 comenzaron a articular dentro de un marco teórico global ?que han bautizado como Crossumer- muchos de los cambios en el comportamiento del consumidor que venían observando de forma fragmentada a través de los más de 300 estudios que han dirigido.
Víctor Gil y Felipe Romero conjugan su pasión por la investigación operativa con el desarrollo de nuevos enfoques y herramientas para integrar al consumidor ?al crossumer- en los programas de innovación de las organizaciones, a través del cool hunting y el crowdsourcing. En la actualidad, son Socios Directores de The Cocktail Analysis.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.