En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Tras amasar una fortuna en Málaga como comerciante, Samuel Nagrella, de la tribu judía de los Leví, llega a Granada en compañía de su esposa Séfora. Estamos en el siglo XI, y Granada ha dejado de ser un pequeño emplazamiento hebreo para convertirse en la capital de un reino donde conviven cristianos, judíos y musulmanes. Samuel, hombre de vasta cultura, pronto se convierte en un célebre poeta y en rabino de su comunidad, que luego le otorgará el honor de ser su príncipe. Gracias a su sabiduría y magnanimidad, pronto se convertirá en visir del rey de Granada. En casa de éste conocerá al otro gran poeta hebreo de la época, Salomon ibn Gabirol, con quien mantendrá una rivalidad no sólo literaria sino también amorosa. A través de la rememoración de su nieto Josef, el lector asiste a la vida de este fascinante personaje histórico en cuyas manos descansó el gobierno de Granada y que dejó establecido el ideal de tolerancia entre religiones, todo ello en el ambiente refinado y lleno de erotismo de al-Ándalus.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.