En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El pensamiento posmoderno ha propiciado un "giro narrativo" en la psicoterapia que ha traspasado las fronteras de modelos y escuelas. El concepto de verdad narrativa en psicoanálisis o algunos desarrollos posracionalistas en el campo de las terapias cognitivas son ejemplo de ello. En la terapia familiar sistémica, el giro narrativo ha trasladado el acento de la interacción a la historia.
Quienes nos consultan nos vienen con una historia que, según cuál sea y según cómo sea contada, les hace sufrir. Consecuentemente, la terapia pasaría por co-construir una historia alternativa que ofrezca a los consultantes más posibilidades.
Tal planteamiento parte de una presuposición. Las personas tienen una historia de su pasado que pueden contar más o menos completa y adecuadamente, historia que incide sobre su presente y gravita sobre su futuro. En este libro se sostiene que las personas no tienen una historia, sino un pasado, y que ese pasado es un vivero de historias virtuales. Porque no hay más historia que la contada (hablada o escrita) y la historia contada se construye a través de un acto de narración que ocurre en el presente, por el presente y para el presente.
Quienes nos consultan lo hacen porque tienen un problema. Y la historia que nos cuentan, de su vida y de su problema, es la que han juzgado oportuna para justificar la posición y la actitud que tienen ante el problema y que no quieren abandonar. Y que lo perpetúa. Pero contar una historia es comprometer un testimonio. Y escucharla es verse comprometido a escoger y avalar uno entre varios testimonios (versiones) posibles.
Así que comprender los vericuetos de lo que es narrar, aprovechar los entresijos de lo que es escuchar, y tener siempre presente que el presente continúa, que a quienes nos consultan les siguen pasando cosas, que sus vidas no se paran para que nos las puedan contar, permite ampliar y adecuar los recursos terapéuticos para desarrollar una terapia narrativa anclada en la experiencia y en la vida
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.