En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El drama de los valencianos deportados a los campos de concentración nazis es ya conocido, pero en este estudio se realiza desde una mirada más concreta, tanto desde el punto de vista territorial --centrada en la comarca de la Ribera--, como vital, de la experiencia vivida que se ha recogido en un puñado de biografías. Se trata de una investigación que asume el papel del historiador en la transmisión y relevo de la memoria, tal como deseaban los supervivientes de los campos de exterminio que aspiraban, antes de desaparecer, a pasar el testigo como guardianes de la memoria. Un papel que los autores de este libro han reivindicado, incorporando el concepto «de tener que recordar», aplicado aquí a la memoria de aquellos valencianos y valencianas que sufrieron la deportación y el exterminio después de haber tenido que abandonar su tierra y marchar hacia el exilio.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.