En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
? Prólogo ? MARTÍNEZ DE AGUIRRE, J., San Millán de Segovia y la catedral de Jaca: sobre la transferencia y el canon en la arquitectura románica ? GARCÍA GARCÍA, F. de A., Prototipos, réplicas y derivaciones en la escultura románica de Aragón ? CARRERO SANTAMARÍA, E., Compostela, pauta y evocación en el Pórtico del Paraíso de la catedral de Ourense ? HERNÁNDEZ FERREIRÓS, A., Copia e interpretación en los repertorios miniados de las biblias románicas hispanas ? GUARDIA PONS, M., Difusión de modelos y repertorios en la pintura mural hispánica: los Pirineos y las tierras castellanas ? FERNÁNDEZ-LADREDA AGUADÉ, C., Arquetipos y tallas derivadas en la imaginería. El ejemplo de las vírgenes aragonesas
Resumen:
Un fenómeno constante en la investigación artística ha sido el análisis de las obras de arte a partir del binomio modelo-derivados. Es fácil de entender que una obra relevante sirviera de inspiración para otras, aunque a veces mediara un abismo entre la calidad del prototipo y sus secuelas. En el caso del románico hispano este esquema resulta válido para todo tipo de manifestaciones. En este libro se abordan varios ejemplos que ejemplifican perfectamente esta casuística, tanto desde el punto de vista de la arquitectura y la escultura monumental, como de la imaginería, la pintura mural y la miniatura
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.