En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La presente recopilación de artículos pretende ofrecer una visión global de la aportación de la antropología a la comprensión de las implicaciones socioculturales de las políticas y los proyectos de desarrollo. La antropología del desarrollo surge como especialidad a partir de los años setenta, en un contexto caracterizado por la crisis de los planteamientos desarrollistas y por la creciente evidencia de que la dimensión cultural del desarrollo es una variable crucial para el éxito de cualquier proyecto, habiendo sido su olvido o su infravaloración la causa de innumerables fracasos durante las décadas precedentes. Partiendo de esta constatación, durante los últimos veinte años numerosos estudios antropológicos han sido consagrados al análisis tanto del discurso y las prácticas de las instituciones de desarrollo, como de las percepciones y respuestas de las comunidades locales frente a dichas propuestas. En las páginas de esta obra se presenta al lector hispanohablante una muestra de las principales líneas de investigación seguidas por la antropología del desarrollo, abarcando paradigmas teóricos tan diversos como el post-estructuralismo y la economía política, y comprendiendo tanto estudios teóricos sobre el propio concepto de desarrollo y su articulación con la diversidad cultural, como estudios etnográficos sobre distintos países latinoamericanos, centrados en esferas específicas como la ecología, las relaciones de género, la salud y el desarrollo rural, a cargo de diferentes especialistas europeos, latinoamericanos y estadounidenses.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.