En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Cielo y tierra. Eternidad y siglo. El dualismo típico del mundo occidental está en la base de la gran variedad de cuestiones que contiene la palabra "secularización". Pasando por una extensa serie de cambios semánticos y ampliaciones metafóricas, esa expresión fue primero un terminus tecnicus nacido originariamente en el ámbito jurídico, pasó a ser luego un concepto propio de la teología y la filosofía de la historia, y se convirtió, finalmente, en la denominación de las crisis de los modelos históricos orientados hacia una condición hipermoderna, delimitada a su vez por el desencanto de la ciencia y el prepotente regreso del mito. Pues bien, todo eso y mucho más alberga este volumen, que extrae su inspiración de la voz que redactó su autor para el prestigioso Historisches Wöterbuch der Philosophie, así como de una serie de seminarios sobre el tema desarrollados entre 1992 y 1993 en la Fundación Lelio e Lisli Basso-Issoco.
Giacomo Marramao es profesor de Filosofía Política en el Istituto Universitario Orientale de Nápoles. Director de la Fundación Lelio e Lisli Basso-Issoco de Roma, es también miembro del Collège International de Philosophie de París y autor de obras como Il politico e le trasformazioni (1979), Poder y secularización (1985), L'ordine disincantato (1986), Minima temporalia. Tempo Spazio Esperienza (1990) o Kairós. Apologia del tempo debito (1993).
Cielo y tierra. Eternidad y siglo. El dualismo típico del mundo occidental está en la base de la gran variedad de cuestiones que contiene la palabra "secularización". Pasando por una extensa serie de cambios semánticos y ampliaciones metafóricas, esa expresión fue primero un terminus tecnicus nacido originariamente en el ámbito jurídico, pasó a ser luego un concepto propio de la teología y la filosofía de la historia, y se convirtió, finalmente, en la denominación de las crisis de los modelos históricos orientados hacia una condición hipermoderna, delimitada a su vez por el desencanto de la ciencia y el prepotente regreso del mito. Pues bien, todo eso y mucho más alberga este volumen, que extrae su inspiración de la voz que redactó su autor para el prestigioso Historisches Wöterbuch der Philosophie, así como de una serie de seminarios sobre el tema desarrollados entre 1992 y 1993 en la Fundación Lelio e Lisli Basso-Issoco.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.