En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este cuaderno pretende mostrar al público cómo para los países de esa región -Argentina, Chile y Uruguay- la Gran Depresión de 1929 significó el hundimiento del viejo orden neocolonial, con la aparcición de una burguesía nacional que produce para el mercado interno un proceso de industrialización por sustitución de importaciones y la irrupción de un amplio proletariado cuya alianza conyugal provocará el nacimiento de los populismos. Tras la II Guerra Mundial y la Guerra de Corea (1953) se entra en una creciente tensión entre fórmulas de revolución libertadora y desarrollismo dependiente. El sistema amenazado reacciona entonces con dictaduras militares. Finalmente, la recuperación democrática se abre paso en Argentina y Uruguay y aspira a conseguirlo Chile, siempre sobre el fondo de una gravísima crisis económico-social determinada por la creciente expulsión de Iberoamérica del mercado mundial.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.