En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Con EL FIN DE LA CIENCIA, uno de los libros más aclamados de los últimos años, John Horgan provocó una auténtica polémica al poner de manifiesto los límites de nuestro conocimiento en el seno de una amplia gama de ciencias y saberes. Ahora, con esta nueva obra, se centra en la que quizá sea la más importante de las empresas científicas: intentar comprender la mente humana.
En estos momentos, cuando empieza un nuevo siglo, hay una gran variedad de industrias que se disponen a observar el cerebro humano en todos sus aspectos, confiando en resolver el enigma de la conciencia, vencer a las enfermedades mentales e incluso reinventar la naturaleza humana. Horgan escudriña todas estas tendencias y nos lleva de la mano hasta el interior de laboratorios, hospitales y universidades no sólo para transmitirnos la opinión de neurocientíficos, psicoanalistas, electroterapeutas, genetistas conductistas, psicólogos evolucionistas, expertos en inteligencia artificial y filósofos de la conciencia, sino también para desmitificar ciertos fenómenos que parecían incontestables: la psicoterapia, el Prozac y otros tratamientos de la enfermedad mental, en el fondo simples placebos; la robótica y disciplinas similares, cuyos logros más importantes hasta ahora son más que discutibles; los neurocientíficos que se dicen capaces de seccionar el cerebro y la mente, aunque luego se muestran incapaces de reconstruir dichas partes...
Como demuestra Horgan, el secreto de la conciencia humana está tan bien guardado que su desentrañamiento por parte de los métodos científicos y la tecnología se revela aún una empresa utópica, por no decir absurda. Se trata, pues, de una visión de la ciencia que sin duda irritará a muchos, pero que también se revelará confortadora y necesaria para otros tantos, sobre todo si adopta la forma de un libro tan perspicaz y ameno como éste.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.