En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Pascal Quignard tenía solo 20 años en 1969 cuando publicó este ensayo (ampliado con un postfacio inédito en 2014) sobre la figura del escritor austriaco Leopold Sacher-Masoch (1836-1895), conocido por el escándalo que provocaron sus obras en la segunda mitad del siglo XIX y, sobre todo, porque el psiquiatra Krafft-Ebing, contemporáneo de Sacher-Masoch, en su estudio Psychopathia Sexualis utilizó el apellido para acuñar el término «masoquismo» -definido como «la dirección del instinto sexual hacia el círculo de representación de la sumisión a otra persona y el maltrato infligido por esta otra persona»-, que, paradójicamente, como explica Quignard, dejó de designar los textos del escritor austriaco. Con su prosa musical, erudita y lúcida, Quignard se adentra en la obra de Sacher-Masoch en una investigación que le da una vuelta de tuerca a las interpretaciones psicoanalíticas y filosóficas anteriores, desafiándolas y aportando una visión novedosa sobre lo que llama el «ser del balbuceo», la voz narrativa del famoso autor de La Venus de las pieles.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.